
Monique Leivas Vargas es actualmente ayudante doctora en el Departamento de Sociología y Antropología Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universitat de València.
PhD en Desarrollo Local y Cooperación Internacional por la Universitat Politècnica de València (2022). Máster Oficial Universitario en Cooperación al Desarrollo por la Universitat Politècnica de València – Especialidad de Gestión de Proyectos y Procesos de Desarrollo (2015-2017). Graduada en Sociología por la Universitat de València (2015). Diplomada en Políticas de Integración, Asesoramiento y Prestación de Servicios a los Inmigrantes por la Universitat de València (2011) y Técnico Superior de Integración Social (2008-2010). Experiencia profesional de tres años en la Fiscalía de Derechos Humanos en el Ministério Público do Rio Grande do Sul y Grado incompleto de Derecho en el Centro Univerisitário Ritter dos Reis, Porto Alegre, Brasil (2003-2007).
Investigadora colaboradora en el Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento – Ingenio (CSIC – UPV) desde 2015 junto al equipo de innovación social colectiva. Empezó realizando sus prácticas curriculares y extracurriculares de Sociología en el marco del proyecto “Toma Social: creando vídeos para el cambio” y, posteriormente, fue becaria de Colaboración de Tipo B para actividades de I+D+I en el marco del Programa ADSIDEO (2015) y en el proyecto “Nuevas Perspectivas para repensar el cambio climático desde la innovación social de base: abordaje desde el desarrollo humano, aprendizaje y ciudadanía(2016-2017)” financiado por la Agencia Estatal de Investigación. En los últimos cinco años, mientras desarrollaba su tesis doctoral, participó en diferentes proyectos de investigación, siendo contratada en el marco del proyecto «Innovación social digital para una ciudad inteligente participativa, sostenible e incluyente» financiado por la Agencia Estatal de Investigación (2021) y en el estudio de codiseño del mecanismo de Auditoría Ciudadana Comprometida facilitado a la Generalitat Valenciana (2022). También es investigadora en la Red Multibien financiada por el Cyted.
A nivel académico posee especial interés en procesos de coproducción de conocimiento entre universidad y sociedad, justicia y liberación epistémica, paradigma emancipatorio, educación popular, epistemologías del sur, metodologías participativas transformadoras, ecofeminismos y feminismos, ciencia ciudadana, innovación social colectiva, educación para la ciudadanía global crítica, cambio climático, entre otras.
También es docente colaboradora en el Máster en Cooperación al Desarrollo (UPV), en el Posgrado de Innovación para la Transformación Social y Medioambiental de la Universitat Politècnica de València y en el Diploma de Especialización en Promoción de la Participación Ciudadana de la Universitat de València. Imparte contenidos directamente relacionados con los diferentes paradigmas de investigación social y metodologías participativas transformadoras que contribuyen a la justicia y la liberación epistémica en las relaciones universidad y sociedad, tales como video participativo, cartografía social, fotovoz, mapeo colecitvo, entre otras. Es experta en proyectos de innovación educativa y de coproducción de conocimiento junto a diferentes actores sociales e instituciones educativas de primaria, secuandaria y universitaria. Algunas experiencias a destacar: «Del Cuerpo a la Ciudad: repensando nuestros territorios desde la investigación colectiva con cartografía social» y Aprendizaje en Acción desarrollado en el marco del Máster de Cooperación al Desarrollo de la UPV.
Últimas publicaciones:
2022 – Tesis doctoral con mención internacional y Cum Laude (2022) «Capacidades para la liberación epistémica en los procesos de coproducción de conocimiento entre universidad y sociedad a partir de metodologías participativas transformadoras» Universitat Politècnica de València.
2023 – Monique Leivas Vargas, Alejandra Boni Aristizábal & Lina María Zuluaga García (2023) Capabilities for epistemic liberation: the case of hermeneutical insurrection of the Network of Community Researchers in Medellin, Colombia, Journal of Global Ethics, DOI: 10.1080/17449626.2022.2079707
2022 – Monique Leivas Vargas, Marta Maicas-Pérez, Carmen Monge Hernández & Álvaro Fernández-Baldor (2022) “They Take Away What We Are”: Contributions of a Participatory Process with Photovoice to the Capabilities for Epistemic Liberation of Young People, Journal of Human Development and Capabilities, 23:1, 50-72, DOI: 10.1080/19452829.2021.2005555
2022 – Monique Leivas Vargas y Alejandra Boni (2022). Capacidades para la liberación epistémica y atributos para el ejercicio de la ciudadanía global crítica en la educación superior. Tabanque: Revista pedagógica, 34, 5-25.DOI: https://doi.org10.24197/trp.1.2022.5-25
2022 – Monique Leivas Vargas y Alejandra Boni (2022) Educación liberadora: opresiones y capacidades para la liberación epistémica en la educación superior. Sinergias – diálogos educativos para a transformação social, 13(Re)ler os desafios societais à luz do pensamento freiriano – passado, presente e futuro(s).
2020 – Leivas Vargas, M., Fernández-Baldor, Á., Maicas-Pérez, M., Calabuig-Tormo, C. (2020). A Freirean Approach to Epistemic Justice: Contributions of Action Learning to Capabilities for Epistemic Liberation. In: Walker, M., Boni, A. (eds) Participatory Research, Capabilities and Epistemic Justice. Palgrave Macmillan, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-030-56197-0_4
2019 – Monique Leivas (2019) From the body to the city: participatory action research with social cartography for transformative education and global citizenship, Educational Action Research, 27:1, 40-56, DOI: 10.1080/09650792.2018.1519453
En el ámbito profesional, posee experiencia en evaluaciones de proyectos de ONGDs, asesorías técnicas en temas de educación para la ciudadanía global crítica y facilitación de talleres de formación con metodologías participativas transformadoras, tales como: fotovoz, vídeo participativo, cartografía social, mapeo colectivo, aprendizaje en acción, etc.